La IA generativa: su impacto en la empresa y dónde están los límites
27 septiembre 2023 | 09.15h a 10.40h
Las aplicaciones basadas en IA generativa que se han dado a conocer en los últimos meses, han abierto un nuevo escenario en el que la frontera que marca los límites de la tecnología parece desvanecerse.
En esta sesión, hablaremos del impacto que esta rama de la IA tendrá en las empresas y en los negocios y también de los límites que se pueden dar desde una perspectiva tecnológica (¿Nos estamos acercando a la IA General?) ética (¿Cómo podemos asegurar un buen uso de la IA generativa?) y legal (¿Cómo se abordan las cuestiones de propiedad intelectual en la cadena de valor?).
Presenta:
-
Marco Orellana, Manager, CIDAI
Participa:
-
Alberto Pinedo, National Technology Officer, Microsoft
-
David Pereira, Head of Data & Intelligence, EMEAL, NTT DATA
-
Ernesto Rincón, Business Innovation & Transformation Lead, Solution Advisory EMEA South, SAP
Ponentes
ALBERTO PINEDO
National Technology Officer, Microsoft. Cloud Comission Vicepresident, AMETIC. Asesor de CiTIUS (Centro Singular de Investigación Tecnoloxías Intelixentes – USC)
Llevo más de 20 años trabajando en empresas de tecnología, desarrollando mis últimos 18 años en diferentes roles y sectores de Microsoft.
He sido responsable de renovar ENS (Esquema Nacional de Seguridad) para Microsoft Azure, Microsoft 365/Microsoft 365 Education y Dynamics 365, agregando nuevos productos con el más alto grado de cumplimiento.
Mis áreas de especialización son IA, datos, computación en la nube, identidad digital, innovación, transformación digital, gestión de personas y mejora/rehabilitación digital.
He participado en diferentes eventos (Gartner, eventos de Microsoft) como ponente en mis áreas de especialización y actualmente soy miembro de AMETIC. En mi rol como NTO soy responsable de la seguridad pública y nacional y del plan de digitalización del país en Microsoft.
DAVID PEREIRA
Head of Data & Intelligence, EMEAL a NTT DATA
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo y PDD por el IESE Business School. Socio del Área de Tecnología de NTT DATA, actualmente es responsable del área de Datos e Inteligencia en Europa y del Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial del grupo NTT Data a nivel mundial. Colabora como profesor externo en Escuelas de Negocios Digitales como ISDI y The Valley Digital Business School, donde imparte conferencias relacionadas con la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial.
A partir de 2020, David es miembro fundador del Consejo Editorial del AI Journal de Springer Nature, y miembro del Consejo Asesor del El Observatorio de Ética en IA de Cataluña.
ERNESTO RINCÓN
Business Innovation & Transformation Lead, Solution Advisory EMEA South en SAP
Ernesto cuenta con más de veinte años de experiencia profesional con foco en proyectos de Transformación Digital y estrategia TI. Es parte del Business Innvoation Office en EMEA Sur, equipo enfocado a asesorar a altos ejecutivos en Transformación de Negocios y nuevos modelos de negocio. El rol principal es asesorar a ejecutivos de nivel C en países e industrias del sur de Europa para ayudarlos a comprender el impacto de la innovación en sus modelos comerciales, guiar a las empresas para crear la visión estratégica y la hoja de ruta para liderar la Transformación Digital.
Anteriormente a SAP, Ernesto trabajó en Microsoft, en la división de ventas de grandes clientes, con enfoque en productividad en la nube, lugar de trabajo digital, innovación y análisis de datos. Desarrolló modelos comerciales disruptivos y propuestas de valor de innovación para corporaciones en torno a la transformación de la nube, análisis avanzado y aplicaciones inteligentes.