Reflexiones sobre la inteligencia de la Inteligencia Artificial
9 octubre 2024 | 13.00h a 13.30h
En esta conferencia, el profesor Ramon López de Mántaras compartirá algunas reflexiones sobre la inteligencia de la Inteligencia Artificial. Cuestionará la percepción exagerada sobre el potencial de la IA, señalando que los sistemas actuales tienen lo que Daniel Dennet llama “habilidades sin comprensión”. Es decir, no tienen conocimientos básicos sobre el mundo, lo que limita su comprensión y lenguaje.
También argumentará la importancia de interactuar con el mundo para poder comprenderlo. Por último, recordará los peligros actuales de la IA, como la privacidad, el sesgo de los algoritmos y su potencial para manipular y desinformar, además de la responsabilidad ética de los diseñadores, abogando por una regulación más estricta de la IA y una mejor educación sobre sus riesgos y beneficios para aprovechar su potencial de forma responsable.
RAMON LÓPEZ DE MÁNTARAS
Profesor de Investigación, Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (CSIC)
Profesor de Investigación emérito del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA), del que fue fundador y director. También es profesor visitante en la Universidad de Western. Pionero de la inteligencia artificial (IA) en España y Europa, investiga en IA desde 1975. Fue profesor de la Facultad de Informática de Barcelona y catedrático de la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Autor de más de trescientos trabajos científicos y del libro de divulgación «100 cosas que hay que saber sobre inteligencia artificial» (Cosetania, 2023).
Ha recibido, entre otros, los premios: Ciudad de Barcelona de Investigación (1982), Robert S. Engelmore Memorial Award de la Asociación Americana de Inteligencia Artificial (2011) y el Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en Matemáticas y TIC (2018). Es miembro del Institut d’Estudis Catalans. Actualmente investiga en razonamiento por analogía y en aprendizaje causal y por transferencia.