Sesión institucional
9 octubre 2024 | 12.30h a 13.00h
Los representantes de las entidades promotoras del congreso nos darán la bienvenida a esta sesión.
Participa:
-
Daniel Altimiras, Presidente de Eurecat
-
Emili Rubió, Gerente del Instituto Municipal de Informática del Ajuntament de Barcelona
-
Maria Galindo, Secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya
Ponentes
DANIEL ALTIMIRAS
Presidente de Eurecat
Director Comercial de la empresa Dicomol.
Empresario continuador en empresa familiar vinculado con el sector del molde para la inyección de plástico, entre otras tecnologías.
Implicado directamente con el sector industrial desde hace más de 25 años como impulsor de la innovación y facilitador de la aplicación de nuevas tecnologías en la industria.
Vicepresidente de ASCAMM (Asociación Catalana de empresas de Moldes y Matrices) y anteriormente Presidente de la entidad durante 8 años.
Vicepresidente de FEAMM (Federación Española de Asociaciones de Moldes y Matrices).
Miembro de la Junta de Gobierno de la UPM (Unión Patronal Metalúrgica) y vinculado a la Junta Directiva de AMEC (Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas) como asesor experto.
Ha participado en Consejos de Administración de empresas de sectores diversos como alimentación, cosmética profesional y comercio, entre otros.
EMILI RUBIÓ
Emili Rubió Lorenzo, gerente del Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona desde el día 9 de octubre de 2023. Es ingeniero electrónico por la UB, y su carrera ha estado vinculada desde sus inicios a las tecnologías de la información (TI), empezando en empresas de servicios profesionales, donde trabajó en proyectos de implementación de TI y, más tarde, en proyectos de estrategia y arquitectura de TI. A partir de 2004 trabajó en el Instituto como Director del Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Barcelona, y posteriormente ocupó durante casi 8 años el cargo de director de los Servicios de Información y Atención Ciudadana. Posteriormente, se incorporó en la UOC, primero como director de tecnología, y más tarde como Vicegerente de transformación digital.
MARIA GALINDO
Secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya
Nacida en Barcelona en 1982.
Licenciada en Economía, y master en Administración Pública, cuenta con 20 años de experiencia en política pública vinculada a tecnología, políticas digitales, relaciones internacionales y ciudades inteligentes.
Ha sido jefe de innovación por el sector público del centro tecnológico i2CAT, además de miembro del Consejo de la misión europea para ciudades inteligentes y climáticamente neutras de la Comisión Europea.
Anteriormente estuvo vinculada al Departamento de Políticas Digitales (2018-2022) como directora general de Nación Digital y Agenda Urbana, y asesora en política digital internacional. También ha sido gestora de proyectos de planificación estratégica en ACCIÓ (2006-2011).
A lo largo de su trayectoria profesional ha estado vinculada a Doxa Consulting como directora de Negocio Internacional e Innovación Urbana (2015-2018), así como al Ayuntamiento de Barcelona (2011-2015) como gerente del Barcelona Institute of Tecnology for Habitat (BIT Habitat) y responsable de la estrategia Smart City.
Licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona (2004) y Máster en Administración Pública por ESADE (2010), cuenta también con formación en la London School of Economics and Political Science (LSE) y la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania, la Wharton.
Es miembro fundadora de la organización Women in Tech y también es jurado de los premios Dona TIC y jurado de honor de los Premios Smart City Expo.