En los dos últimos años los avances en inteligencia artificial en el mundo han sido mayores que en los anteriores tres decenios y aseguran los expertos que la inteligencia artificial ya ha superado por primera vez al ser humano en algunos aspectos. Jordi Ribas, un catalán que estudió en la escuela de Ingeniería La Salle de Barcelona, está marcando el presente de la investigación en inteligencia artificial en el mundo. Es vicepresidente corporativo en la AI & Research division de Microsoft en Estados Unidos. Este directivo participó esta semana en el Big Data & AI Congress organizado por Eurecat en Barcelona y ante un repleto auditorio explicó su experiencia y el estado de la cuestión: “La inteligencia artificial ya ha superado a la mente humana en algunos campos de desarrollo”, explicó. En concreto confirmó: “El año pasado se ha alcanzado ya precisión humana en la conversión de lectura y en organización de imágenes”. Un indicador de esos avances es que “el 90% de los datos existentes en las redes informáticas mundiales se ha creado hace solo dos años”.
Fue ese el preámbulo de su charla ante extasiados expertos, convincente exposición de que la inteligencia artificial ya está entre nosotros y que las empresas que no incorporen los instrumentos existentes van a perder posiciones. Un estudio de la consultora IDC calcula que la inteligencia artificial atraerá unos 21.000 millones de euros de inversiones en Europa en el 2023, con tasas de crecimiento del 32% anuales. Las áreas más permeables a sus usos serán la banca y la distribución. El sector tecnológico es la avanzadilla y el resto de sectores seguirán en breve. El área de la salud, el sector energético, el márketing…
Ribas explicó que la tradución entre chino e inglés ya ha alcanzado la precisión de un buen traductor profesional humano. “Es algo que parecía imposible hace solo dos años, y progresivamente se verán mejoras en la traducción automática entre el resto de idiomas”.