MODELOS TRANSFORMER MULTIMODALES II

10 octubre 2024 | 11.15h a 12.15h

En la segunda parte de la sesión Modelos Transformer Multimodales, mostraremos diferentes ejemplos de cómo los Transformers se utilizan en distintos sectores y aplicaciones. También veremos cuál es la evolución y el alcance que se espera de este tipo de modelos.

Presenta:

  • Arnau Serra, Coordinador de la Estrategia de inteligencia artificial de Cataluña (Catalonia.AI), Generalitat de Catalunya

Participan:

  • Rocío Navarro, Responsable de innovación y proyectos singulares en IA, Minsait

  • Anabel de la Paz, Responsable de Archivo, Biblioteca y Patrimonio, Teatre Lliure, y Pep Casals, Co-fundador, Nubilum & Coeli Platform

  • Xavier Herce, CEO & Founder, Nemeda

Ponentes

ROCÍO NAVARRO

Responsable de innovación y proyectos singulares en IA, Minsait

María del Rocío Navarro Dávila se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una experiencia de más de 8 años desarrollando y ejecutando proyectos en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos. En Minsait, ha desempeñado roles como Data Scientist Consultant y Team Lead & Senior Data Scientist. Actualmente, es Responsable de innovación y proyectos singulares en IA. Entre sus responsabilidades actuales, destaca la gestión de proyectos de IA y la dirección de equipos técnicos.

AIBook: la IA como palanca para generar conocimiento

AIbook es una solución educativa hecha en colaboración con AWS, basada en Inteligencia Artificial Generativa. Esta solución permite guiar al usuario en la generación de contenido, ya sea texto, imagen, audio o la combinación de todos ellos, gracias a la capacidad y riqueza de los recursos multimodales. Además, esta solución permite que el contenido generado se incorpore a la base de conocimiento con la que luego podrás interactuar de manera copilotada a través de un cuadro de texto, o un avatar, utilizando los recursos multimodales en sus respuestas.

ANABEL DE LA PAZ

Responsable de Archivo, Biblioteca y Patrimonio, Teatre Lliure

Anabel de la Paz es bibliotecaria de libro antiguo y colecciones patrimoniales. Especializada en la catalogación y organización de colecciones formadas durante la colonización al Archipiélago filipino. Ha colaborado y realizado varios catálogos de las colecciones de la Universidad de San Tomás (Filipinas). Actualmente, es responsable del proyecto ArxiuLliure, un espacio digital del Teatro Libre de Barcelona que permite navegar por sus fondos documentales de forma abierta. Su investigación de doctorado en la Universidad de Barcelona se centra en averiguar cómo documentar lo efímero del teatro.

PEP CASALS

Co-fundador, Nubilum & Coeli Platform

Pep Casals es Ingeniero Técnico en Informática por la Universidad Rovira i Virgili y posee un Postgrado en Dirección de Sistemas de Información. Cuenta con más de 25 años de experiencia en consultoría y dirección de proyectos de gestión del conocimiento. Desde 2013, trabaja en Nubilum en el enfoque estratégico de soluciones y, desde 2017, en Coeli, el software de gestión de colecciones patrimoniales en la nube. Con una sólida combinación de conocimientos técnicos y de negocio, lidera proyectos con una visión global y una clara orientación al cliente.

qUIC: Catalogación del patrimonio del Teatre Lliure con herramientas de reconocimiento facial

El Teatre Lliure, uno de los centros más importantes de creación contemporánea y exhibición escénica del país, está llevando a cabo un proyecto experimental para catalogar +47.000 fotografías desde 1976 con la herramienta de inteligencia artificial llamada «qUIc». Esta iniciativa incluye reconocimiento facial para identificar +120.000 rostros de los fondos fotográficos de la institución. En esta presentación, compartiremos el proyecto desde una perspectiva técnica y experiencial, explorando la relación entre la inteligencia artificial y humana, utilizando sistemas para mejorar la eficiencia del proceso de catalogación.

XAVIER HERCE

CEO & Founder, Nemeda

Xavier se formó en la Universidad de Barcelona en Administración y Dirección de Empresas. Cuenta con una amplia experiencia en el área de consultoría, ha trabajado para Indra, Deloitte, IATA y Syniti entre otras y ha vivido en Suiza y Londres los últimos 12 años. Ha trabajado como asesor en empresas como Loyal Guru, SmartMonkey, y Batou,XYZ, desempeñándose como asesor y Director de Ingresos (CRO). En estos roles, ha liderado estrategias de crecimiento, creación de propuestas de valor y optimización de procesos de ventas. Entre sus responsabilidades actuales, destaca su trabajo en ARIS, y sigue ayudando a empresas a alcanzar su máximo potencial.

ARIS - Uso de IA Generativa multimodal para la optimización de diseños de packaging

Explora la vanguardia del diseño de envases con ARIS, una solución de IA que combina Tesseract OCR, GPT-3 (pronto GPTo) y modelos de Cohere para transformar el proceso de auditoría. Esta conferencia profundizará en cómo ARIS utiliza estas tecnologías de vanguardia para analizar y mejorar los diseños de envases, y el impacto empresarial en la adopción más amplia de herramientas y soluciones basadas en IA en el mundo empresarial. Los asistentes aprenderán sobre protocolos de seguridad robustos, uso transparente de datos y políticas de eliminación inmediata de datos, garantizando privacidad y cumplimiento.

Presenta

ARNAU SERRA

Coordinador de la Estrategia de inteligencia artificial de Cataluña (Catalonia.AI), Generalitat de Catalunya

Con más de una década de experiencia liderando proyectos de innovación en el sector privado, público y personal, los últimos años ha focalizado su interés en la innovación digital con impacto social. Desde hace un año coordina la Estrategia de IA de Cataluña (Catalonia.AI) con la que, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, el Gobierno de Cataluña contribuye a fortalecer el ecosistema del país y a consolidarlo como un polo de referencia internacional en generación de conocimiento, en desarrollo de soluciones basadas en IA y en su aplicación social y empresarial.